El estrés engorda y se nota en la panza: cómo evitarlo

El artículo aborda cómo nuestras preferencias alimentarias han cambiado durante la pandemia, con un aumento en la búsqueda de «comida de confort», que son alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares que nos reconfortan emocionalmente. Estos alimentos pueden llevar a un aumento de peso no deseado y afectar nuestra salud en general.

Para un mejor control de nuestras preferencias alimentarias y evitar caer en la tentación de la comida de confort, se sugiere mantener un equilibrio en la dieta, incluyendo alimentos saludables y permitiéndose disfrutar de manera moderada de los alimentos indulgentes. Es importante también identificar las emociones que nos llevan a buscar este tipo de comida y encontrar otras formas de lidiar con ellas, como practicar ejercicio, meditación o hablar con un profesional de la salud mental.

En resumen, el artículo destaca la importancia de ser conscientes de nuestras elecciones alimentarias, equilibrando nuestra dieta y buscando alternativas saludables para lidiar con las emociones, con el fin de mantener un estilo de vida saludable y prevenir posibles problemas de salud relacionados con una alimentación poco saludable.

Scroll al inicio